Ozono 1

¿Qué es el ozono y cómo funciona en el tratamiento de agua?

El tratamiento de agua con ozono consiste en la aplicación de este gas altamente reactivo para purificar y desinfectar el agua. A diferencia de otros métodos convencionales, la tecnología del ozono para agua aprovecha el poder oxidante del O₃ para eliminar microorganismos, compuestos orgánicos y malos olores sin necesidad de químicos secundarios. El resultado es agua ozonizada de alta calidad, más segura para consumo humano y procesos industriales.
 

1. Mecanismo de acción del ozono en el agua

Cuando se introduce ozono en un caudal de agua, éste se disuelve y libera radicales libres (principalmente •OH), que atacan la membrana celular de bacterias, virus y protozoos, provocando su destrucción. Además, el ozono oxida materia orgánica, midiendo la eficacia de este proceso en parámetros como la reducción de DBO y DQO con ozono. Este tratamiento es rápido: en cuestión de segundos, el ozono elimina patógenos y reduce la demanda bioquímica (DBO) y química (DQO).
 

2. Ventajas de la desinfección de agua con ozono

  • Desinfección sin químicos: no se generan subproductos tóxicos como trihalometanos ni residuos de cloro.
  • Eliminación de olores en agua residual: el ozono oxida compuestos volátiles responsables de malos olores.
  • Ozono vs cloro en tratamiento de agua: mientras que el cloro deja cloraminas y puede generar trihalometanos (THM), el ozono desactiva estos compuestos y elimina microcontaminantes farmacéuticos con ozono sin dejar trazas.
  • Mayor velocidad de acción: la formación de radicales hidroxilo es mucho más rápida que la reacción cloro-materia orgánica.
 

3. Aplicaciones de los sistemas de ozono industriales

Los sistemas de ozono industriales se diseñan para adaptarse a caudales y concentraciones específicas según la aplicación:
  • Tratamiento de aguas residuales con ozono en plantas municipales e industriales, reduciendo DBO, DQO y olores.
  • Sistemas de ozono para acuicultura, donde se mejora la calidad del agua y la salud de los peces, evitando medicamentos y antibióticos.
  • Ozono para eliminar trihalometanos en plantas potabilizadoras, mejorando el sabor y la seguridad del agua.
  • Eliminar microcontaminantes farmacéuticos con ozono: fármacos, hormonas y productos de limpieza se degradan eficientemente.
 

4. Cómo ozonizar agua para consumo humano

Para cómo ozonizar agua para consumo humano, se recomienda: Dimensionar el generador de ozono según el caudal y la calidad del agua bruta. Instalar un difusor o inyectores Venturi para garantizar una buena transferencia de masa. Controlar en línea mediante sensores de ORP o de concentración de ozono disuelto. Descomposición del ozono residual: el ozono en exceso se autodescompone en oxígeno, evitando residuos químicos.
 

5. Ventajas del ozono en plantas potabilizadoras

Las ventajas del ozono en plantas potabilizadoras incluyen:
  • Eliminación efectiva de protozoos resistentes (Giardia, Cryptosporidium).
  • Oxidación rápida de compuestos fenólicos y materia orgánica coloreada.
  • Mejora del sabor y olor del agua sin generar subproductos halogenados.
  • Reducción de la formación de trihalometanos en etapas posteriores de cloración, si ésta se utiliza como desinfección residual.
 

6. Conclusión

La tecnología del ozono para agua representa un salto cualitativo en los procesos de purificación y desinfección de agua con ozono, ofreciendo un método más limpio, rápido y eficiente. Desde tratamiento de aguas residuales con ozono hasta sistemas de ozono para acuicultura, las aplicaciones industriales son múltiples y los beneficios claros: reducir DBO y DQO, eliminar olores, y garantizar agua ozonizada sin adición de químicos. Si buscas una solución sostenible y de alto rendimiento para tu planta potabilizadora o tratamiento industrial, el tratamiento de agua con ozono es la opción ideal.